NO SÉ DE QUÉ
ESCRIBIR HOY
Por Gabriel
Cordero
Me acaba de
atacar el síndrome de la “hoja en blanco”.
Es miércoles, ya
tengo que enviar mi colaboración a la redacción de El Heraldo de Puebla y no sé
de qué escribir.
Ya se acabó
julio. Estamos ya en el segundo mes del segundo semestre del año y los
contadores debemos empezar a planear los cierres del año para que nuestros
clientes no salgan tan raspados.
La autoridad
fiscal sigue actualizando la #ListaNegraDelSAT. Durante julio publicó siete
actualizaciones. Es importante revisar quién aparece en dichas listas. Si es un
proveedor tuyo, tienes 30 días para levantar la mano y decirle al SAT que tú sí
celebraste operaciones reales con ese contribuyente.
En julio también
publicó la 4ª Modificación a la #RMF2025, que no trajo nada relevante, mas que
el periodo vacacional del SAT durante el cual estuvo desactivado el módulo de
devoluciones de la página y no pudimos ni enviar nuevas solicitudes, ni
contestar requerimientos de información, ni consultar estatus de nuestros
trámites. Pero todo eso ya fue. Hoy ya estamos dentro de la normalidad.
En julio la STPS
publicó los lineamientos de la mal denominada “Ley Silla”, los cuales nos dejan
más preguntas que respuestas.
El 16 de julio
se publicaron las reformas a la Ley General de Población en materia de CURP
biométrica. Ahora a esperar las reglas de carácter general para ver cómo se va
a aplicar eso.
Ese mismo día se
publicaron las reformas a la “Ley Antilavado”. Una reforma extensa. De eso
debería escribir mi columna de hoy.
Y también ese
mismo día se publicó la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. Si se
eliminaran los trámites burocráticos, no habría trámites. Habría caos. La
anarquía total. Pienso que esa nueva Ley la debieron haber denominado “Ley para
simplificar trámites burocráticos”.
El 28 de julio
se publicó la 4ª Modificación a las RGCE2025 en donde se establece que a partir
del 15 de agosto, las importaciones de mercancías a través del procedimiento simplificado
efectuado por empresas de mensajería y paquetería, causarán un impuesto del
33.5%. Por lo tanto, las compras de mercancía del extranjero que realicemos a
través de plataformas digitales, serán más caras.
En fin… ya es
hora de enviar mi colaboración y no sé de qué escribir.
¿Tienes dudas?
Escríbeme por X: @gabe_cordero
Quien le
entiende a su contador, paga menos impuestos.
*Gabriel Cordero
es Contador Público, con Especialidad en Fiscal y Maestría en Estrategias
Fiscales e Impositivas. Asesor de empresas como la tuya. Capacitador en temas
fiscales, laborales y de seguridad social. Vicepresidente de Asuntos Fiscales
de la AMCP Puebla. Autor del libro IMPUESTOS Y DRAGONES, el mejor libro de
impuestos para NO CONTADORES.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario