PAQUETE
ECONOMICO 2026
Por Gabriel
Cordero
Sigamos
analizando el paquete económico propuesto para 2026.
Se pretende
recaudar poco más de 10 billones de pesos, en donde el impuesto estrella sigue
siendo el ISR, el cual aportará el 62% de la recaudación.
Sigue siendo
preocupante el renglón “INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO” el cual
representa el 15.8% de los ingresos estimados para 2026, cuando hace ocho años,
en 2018, era de 9.5%. No debemos seguir financiando nuestro gasto “de
prestado”.
FALSOS
COMPROBANTES FISCALES
¿Recuerdan que
en 2019 hubo una crisis en el abasto de gasolina generada por el mismo gobierno
federal con el pretexto de combatir el huachicol? Para “solucionar” el problema
y no enviar la gasolina por ductos, se compraron unas pipas que no cumplían con
la norma establecida en ese momento. ¿Qué hicieron? Pues fácil: cambiar la
norma para que las pipas que ya habían comprado, cumplieran con la nueva norma.
Pues ahora están
haciendo lo mismo para que la reforma constitucional del 31 de diciembre de
2024 en donde se modificó el artículo 19 y estableció como causal de prisión
preventiva oficiosa “cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes
fiscales” sea real. ¿Cuál es el problema con la reforma constitucional? Pues
que el concepto “falsos comprobantes fiscales” no existe en ninguna Ley. Por lo
tanto, lo que se propone ahora es armonizar el Código Fiscal de la Federación
para que dicho concepto sí exista y se pueda aplicar ahora sí la reforma
constitucional.
Recordemos que
las empresas factureras le han pegado durísimo a la hacienda pública desde hace
muchos años y la existencia de CFDIs que amparan operaciones inexistentes
siguen en circulación, a pesar de poder identificar al emisor, al receptor y el
flujo del efectivo. Pero las operaciones que ahí se indican, realmente no se
llevaron a cabo. Por lo tanto, este es un paso más para cerrar el círculo a
esta actividad ilícita, que junto con lo establecido en el artículo 69-B del
Código Fiscal de la Federación y la publicación de las “listas negras del SAT”,
se desincentive la compra de facturas.
No te olvides de
generar la mayor materialidad posible en cada operación celebrada con tus
proveedores para que, en caso de una revisión por parte de la autoridad fiscal,
puedas demostrar que dichas operaciones amparadas en un CFDI, realmente se
llevaron a cabo.
¿Tienes dudas?
Escríbeme por X: @gabe_cordero
Quien le
entiende a su contador, paga menos impuestos.
*Gabriel Cordero
es Contador Público, con Especialidad en Fiscal y Maestría en Estrategias
Fiscales e Impositivas. Asesor de empresas como la tuya. Capacitador en temas
fiscales, laborales y de seguridad social. Vicepresidente de Asuntos Fiscales
de la AMCP Puebla. Autor del libro IMPUESTOS Y DRAGONES, el mejor libro de
impuestos para NO CONTADORES.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario