PAQUETE
ECONÓMICO 2026
Por Gabriel
Cordero
El pasado lunes
08 de septiembre, el Secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, entregó a la
Cámara de Diputados el paquete económico 2026. Ahora corresponde a los
legisladores discutir y aprobar este nuevo presupuesto, el cual estima recaudar
10 billones de pesos, de los cuales, la mitad los aportaremos usted y yo. El
impuesto estelar sigue siendo el ISR, el cual se prevé que aporte poco más de 3
billones de pesos. El IVA aportará 1.5 billones de pesos y el IEPS (el IVA
disfrazado), 761 mil millones de pesos.
No hay cambios
en las leyes del ISR ni del IVA. En donde sí hay propuestas de modificación es
en el Código Fiscal de la Federación y en la Ley del IEPS.
Lo más
importante del Código Fiscal, entre otras cosas:
- La
modificación del plazo para poder cancelar un CFDI, el cual sería a más tardar
en el mes en que se tenga que presentar la declaración anual. Esta disposición
se encuentra actualmente en la Resolución Miscelánea (RMF).
- Se
propone incluir como causal de restricción del CSD cuando el contribuyente no
haya liquidado en su totalidad un crédito fiscal firme.
- En
un afán de depurar el RFC, se propone incrementar las causales para que el SAT
pueda poner en suspensión de actividades a ciertos contribuyentes sin actividad
en los últimos tres ejercicios fiscales. Esta facilidad se encuentra
actualmente en la RMF.
- Para
fortalecer la fiscalización a las plataformas digitales en congruencia con el
otorgamiento de la seguridad social a los “trabajadores-no trabajadores”, se
propone un big brother fiscal a las plataformas, es decir, permitir a la
autoridad fiscal un monitoreo en tiempo real de las actividades de la
platforma.
- Se
propone una nueva forma de revisión de los CFDI para verificar que las
operaciones realmente se han llevado a cabo.
- Para
subsanar el grave error en la redacción del texto constitucional, modificado el
pasado 31 de diciembre de 2024 en su artículo 19, al mencionar “falsos
comprobantes fiscales” y no tener un concepto claro de qué es un “falso
comprobante fiscal”, se propone incluir en el Código Fiscal de la Federación
dicho concepto.
En las
siguientes semanas, platicaremos más a fondo de cada propuesta.
¿Tienes dudas?
Escríbeme por X: @gabe_cordero
Quien le
entiende a su contador, paga menos impuestos.
*Gabriel Cordero
es Contador Público, con Especialidad en Fiscal y Maestría en Estrategias
Fiscales e Impositivas. Asesor de empresas como la tuya. Capacitador en temas
fiscales, laborales y de seguridad social. Vicepresidente de Asuntos Fiscales
de la AMCP Puebla. Autor del libro IMPUESTOS Y DRAGONES, el mejor libro de
impuestos para NO CONTADORES.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario